En noviembre de 2013 nacía un pequeño blog dedicado a las aves. Desde entonces, con mucha ilusión y dedicación, los que formamos parte de esta aventura bloguera hemos tratado de informar y entretener a todos aquellos que nos han dado la oportunidad de ocupar la pantalla de su ordenador. Durante este tiempo hemos aprendido mucho sobre las aves y hemos tratado de transmitirlo a nuestros lectores.
Con motivo del primer aniversario queríamos dar impulso a algunos proyectos que por falta de tiempo se nos habían quedado guardados en la mochila. Uno de ellos, probablemente al que más cariño teníamos, era la idea de organizar una quedada.
Finalmente nos decidimos a llevarla a cabo y elegimos un acontecimiento excepcional que pasa casi desapercibido. Se trata del paso migratorio de las grullas sobre Madrid. Cada año miles de grullas sobrevuelan la ciudad sin que casi nadie levante la vista al cielo para verlas.
Fijamos el día 2 de noviembre para la quedada y convocamos a todos los que quisieran acompañarnos en la plaza de Oriente. Allí nos reunimos un pequeño grupo de amigos “pajareros” y comenzamos nuestro paseo para avistar grullas.
Desde la plaza de Oriente nos dirigimos al Manzanares. En nuestro recorrido pudimos observar ánades, garcetas, cormoranes, una pareja de garzas reales, cotorras argentinas “invadiéndolo todo” y muchas, muchas gaviotas. Sin embargo, para nosotros lo mejor fue poder conversar con tan buena gente. Muchas gracias por vuestra asistencia. Ojalá nos veamos pronto.
¿Y las grullas?
Las grullas se hicieron mucho de rogar, pero al final de la quedada, casi cuando ya dábamos por imposible verlas, nos sorprendieron sobrevolando el estadio Vicente Calderón.
Lo dicho. Muchas gracias a todos y aunque, de momento, no tenemos prevista ninguna quedada más, durante este mes iremos anunciando algunos proyectos en los que podéis participar. El primero de ellos es nuestro pequeño experimento colaborativo #Birding140. Consiste en seguir el paso migratorio de las grullas a través de Twitter y la etiqueta #Birding140. Explicamos cómo funciona en el siguiente cartel: